Octubre, 2019
DIFICULTAD DE APRENDIZAJE "LECTOESCRITURA"
Las dificultades en el aprendizaje especialmente en la lectoescritura, dificultan el sentido que conlleva la competencia de cualquier curso, provocan en el educando desmotivación, desinterés y malas conductas o comportamientos, en ciertos casos es debido a las técnicas que se llevan a cabo no son aptas de acuerdo al estilo de aprendizaje del estudiante o se sigue empleando una enseñanza tradicional.

Estructura
- Problemática
- Objetivos
- Características del destinatario
- Tipo de material educativo
- Boceto del material
- Estrategias educomunicativas
1. Problemática

La problemática elegida es un alumno con dificultad de aprendizaje en lectoescritura.
El niño presenta bajo rendimiento académico por la dificultad de adquisición y desarrollo de habilidades, ademas de que centra su atención durante poco tiempo en una cosa y luego pasa rápidamente a otra, cuando no es de suficiente interés para él.
Así mismo, presenta
rasgos de dificultad para entender y seguir instrucciones, como también para
recordar lo que dicen las personas y no domina las destrezas básicas de
lectura, deletreo y escritura.
En sus actividades escolares o aúlicas presenta problemas para diferenciar los sonidos que componen las palabras, sin olvidar que al escribir una frase o escrito confunde las letras, por ejemplo la d con la b o con la p, o viceversa, entre otras.
En sus actividades escolares o aúlicas presenta problemas para diferenciar los sonidos que componen las palabras, sin olvidar que al escribir una frase o escrito confunde las letras, por ejemplo la d con la b o con la p, o viceversa, entre otras.
2. Objetivos
- La aceptación de mi ayuda hacia o del educando.
- Crear un clima de empatía entre el niño, es decir, hacerlo sentir seguro y cómodo, ya que es primordial.
- Utilizar nuevas estrategias o recursos para logra un aprendizaje significativo, por ejemplos, aprender mediante el juego y actividades prácticas.
- Finalmente darle la libertad para cometer errores y preguntar todas sus dudas para que cualquier tema les quede claro, así como tener retroalimentaciones de cada actividad
¿Para quien el material?
3. ¿Características del destinatario

El correcto desarrollo del lenguaje tanto oral como escrito esta estrechamente ligado con el desarrollo intelectual del individuo y es un eje central del estudiante para el optimo desarrollo de su vida académica, presente y futura, así como también el pleno desarrollo de sus habilidades comunicativas, es de suma importancia la detección y atención de problemáticas.
Es pertinente e indispensable identificar la pertinencia del material educativo a partir de conocimientos y valoración del individuo, del análisis del contexto y de los conceptos involucrados.
Por ello para garantizar una razonable elección de los materiales se requiere tener las características de destinatario como uno de sus criterios, como:
- Nombre
- Edad
- Sexo
- Estatus socio-económico
- Nivel de escolaridad
- Región
- Integrantes de la familia
Características físicas:
- Estatura
- Tono de piel
- Cuerpo
- Cabello
- Estados de ánimo
Comportamientos sociales:
- Estilo de aprendizaje
- Color favorito
- Actitudes y formas de ser
- Pasatiempo
4. Tipo de material educativo
El material educativo que
se presentara consta de dos partes
Principalmente presentar
información sobre silabas dentro de ellas abarcándolas en letras “mayúsculas y
minúsculas”, con un diseño atractivo,
con sonido y animaciones acordes para la edad del niño y poder despertar su
interés, todo esto es con el propósito de crear un video donde contenga ambos.
Dentro de esto se
necesitara aclaración, participación e intervención en el video para asesorar
que la información vaya siendo analizada por el niño.
Y como segunda parte del
material, se realizaran algunas dinámicas o ejercicios. Las lectoventanitas y otra dinámica llamada “armando nombres”. Las dinámicas
pueden ser utilizadas ambas o una cada sesión de trabajo con el niño, esto para
retroalimentar la información brindar y que lo ponga en práctica de acuerdo a
su estilo de aprendizaje (kinestésico).
5. Boceto
Boceto vídeo:
Boceto dinámicas:
1.
2.
6. Estrategias educomunicativas
- Lograr intercambiar y compartir experiencias, conocimientos, sentimientos y establecer una relación entre sí, no solo brindar información y que el niño la escuche, pues de esta forma lograremos una verdadera comunicación educativa.
- Proporcionar mejores recursos de auto-aprendizaje, para que mediante ellos el niño tenga mayor motivación e interés o simplemente brindar un mejor ambiente de aprendizaje.
- Obtener que el niño adquiera conocimiento de forma atractiva y así pueda expresarse y comunicar ese aprendizaje

EVIDENCIAS
“Todos tenemos problemas, eso es inevitable, pero es
la forma en que los resolvemos lo que nos hace diferentes”
El contenido del blog, me parece correcto y se encuentra muy bien estructurado, la única sugerencia que realizaría, es que como el material va dirigido a un solo niño y para respetar su privacidad, “inventar” los datos que se solicitan, esto con el fin de tener una idea más concisa de lo que se quiere mostrar.
ResponderEliminar